Brown Bag Series #51 Mónica Castillo Lluch

Brown Bag Series #51 Mónica Castillo Lluch

Fecha: Lunes 6 de enero de 2025
Hora: 13:30-14:30
Lugar: Collaboration Room 2, Edificio 18, Campus de Komaba, Universidad de Tokio
Idioma: Español

Filología, lingüística de la migración y dialectología con herramientas digitales

En la comunicación de hoy Mónica Castillo Lluch presentará sus proyectos de investigación en tres apartados:

1. Fuero Juzgo digital: expondrá los desafíos que plantea el estudio de este texto medieval (que puede considerarse la primera constitución española y el código legal que más tiempo ha estado en vigor en España) y cómo está progresando en la investigación gracias a las herramientas de filología digital actualmente a disposición.

2. Proyectos sobre el español en Suiza: los archivos suizos conservan un número importante de documentos en español que está editando en TEITOK, dentro de la red CHARTA; por otra parte, el número de hispanohablantes residentes en Suiza es muy elevado y desde hace unos años está realizando entrevistas a estos locutores y difundiendo resultados para el gran público. En estos dos proyectos intervienen su equipo y estudiantes.

3. La web app Dialectos del español: para estudiar la variación gramatical en español hoy, Mónica Castillo Lluch ha desarrollado con otros dos colegas de Berlín y Montreal (Miriam Bouzouita y Enrique Pato) una web app de ciencia participativa: contestando a 26 preguntas en sus teléfonos móviles o en sus ordenadores, los participantes proporcionan valiosa información dialectal y a cambio la app “adivina” su origen. El big data recogido permite estudiar fenómenos poco analizados hasta hoy.

Tras esta exposición panorámica de sus proyectos, Mónica Castillo Lluch podrá aportar informaciones más detalladas sobre aspectos que susciten un interés particular del público presente.

Mónica CASTILLO LLUCH

Mónica Castillo Lluch es catedrática de Lingüística hispánica en la Universidad de Lausana (Suiza). Estudió filología española en la Universidad Autónoma de Madrid. Defendió su tesis doctoral en 1996 sobre sintaxis medieval en las universidades Autónoma de Madrid y París XIII. En 2011 presentó su habilitación en la Sorbona con un estudio sobre el Fuero juzgo. Fue profesora titular en diferentes universidades francesas (Poitiers, París 8, Estrasburgo) y en la Universidad de Tübingen (Alemania).

Sus investigaciones en historia de la lengua española se han centrado en sintaxis del español medieval (orden de constituyentes), especialmente en textos jurídicos (fueros castellanos), en sociolingüística histórica y actual (contacto latín y castellano medieval, lingüística de la migración y políticas lingüísticas en España) y en filología (tradición manuscrita y textual del Fuero Juzgo, primera constitución española).

En Suiza desarrolla con su equipo y sus estudiantes investigaciones de:
– filología (Fuero Juzgo digital)
– edición de documentos en español de archivos suizos (COSUIZA)
– estudio de la comunidad hispanohablante en Suiza (COLESfran, Mapa del español en Suiza)
– dialectología (viajes COSER en España y América, Dialectos del español)