UTokyo LAINAC 2024 Summer Research Workshop
UTokyo LAINAC 2024 Summer Research Workshop
UTokyo LAINAC is delighted to announce our “2024 Summer UTokyo LAINAC Research Workshop”. We invite young students from Mexican universities to participate in our research workshop to develop the Mexican Popular Contention Database (MPCD) and our research project on the use of the generative AI to build event data sets.
[ 参加記/Journals of Participation by Students from Mexico ]
Anely GUERRERO (Universidad Nacional Autónoma de México)
Jan HARTLEBEN (El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México)
Martha Regina CASTRO (Instituto Mora)
- Workshop 1: Preparatory Training Sessions -
June 12 (Wednesday) – June 27 (Thursday), 2024
The participant researchers join these preparatory training sessions online from Mexico. The main purpose of these preparatory training sessions is to learn the basics of the tasks the researchers will perform once they are in Tokyo. They must learn the characteristics of so-called “protest event analysis,” the basic procedures and structures of event data development, and the uses of several application softwares such as Brat and Microsoft Access. The number of the hours of attending the training sessions varies by the students’ proficiency and past experience with the project.
- Workshop 2: MPCD Development Sessions -
June 28 (Friday) – September 23 (Monday), 2024
Room 2-603B, Komaba Campus
In the Workshop #2 sessions, the participant researchers will engage in the protest event data development tasks. They will read national newspapers such as Reforma, Excélsior, and La Jornada, find episodes related to protest activities by Mexican citizens, extract information about “6W” (Who did What to Whom, When, Where, and Why), and enter the extracted information in the MPCD. To be able to perform these tasks in a reliable and consistent manner, the first half of the time will be devoted to the learning of the tasks and the event analysis in general. In the second half of the workshop #2, the researchers will use the real database software to enter the data.
- Workshop 3: Brown Bag Research Presentations -
The visiting students are invited to give a talk on the research they have been conducting in Mexico. We use our Brown Bag Lecture Series format to sponsor their presentations.
Date & Time: July 5, Friday, 19:00
Venue: Collaboration Room #1, Building #18, Komaba Campus
Presenter: Jan HARTLEBEN
Title: “The anti-corruption protest cycle in Guatemala: a relational approach for understanding its trajectory”
Language: English
* A reception party to follow.
- Workshop 4: Presentations in Yamanakako -
We will be visiting the beautiful Lake Yamanaka to have research presentations at the Naito Seminar House of the University of Tokyo.
July 26, Friday | |
Session #1 (15:00-16:30) | |
15:00 | Wataru ITAKURA (MA Student, Department of Area Studies, The University of Tokyo) “La Estrategía Diplomática hacia los Estados Unidos del Gobierno Sandinista” |
15:30 | Tomoya TAGUCHI (MA Student, Department of Area Studies, The University of Tokyo) “Una Reflexión sobre la Materialidad en el Carnaval de Humahuaca” |
16:00 | Martha Regina CASTRO (MA Student, Instituto Mora) “Life course testimonies of daily mobility in the metropolitan region of Mexico City” |
Session #2 (17:00-18:00) | |
17:00 | Yune SATO (MA Student, Department of Area Studies, The University of Tokyo) “Las Redes de Intracción en los Andes Centrales durante el Periodo Formativo Final” |
17:30 | Kenta TASAKA (Ph.D. Student, Department of Area Studies, The University of Tokyo) “¿Escribir para (no) Publicarse? : La Cencura Franquista y los Escritores Catalanes” |
- Journals of Participation -
***********************************************************
アネリー・ゲレーロ
Mi Experiencia en el Taller de Investigación UTokyo LAINAC 2024
***********************************************************
El Taller de Investigación UTokyo LAINAC 2024 ha sido una experiencia sumamente enriquecedora tanto a nivel académico como personal. Desde el momento en que llegué al campus, me sentí acogida por un ambiente vibrante de intercambio académico y cultural. La oportunidad de participar en un evento donde confluyen estudiantes e investigadores de diversas disciplinas y países no solo me permitió ampliar mis horizontes, sino que también me brindó nuevas perspectivas sobre mi propio campo de estudio.
Uno de los aspectos más destacados del taller fue la posibilidad de interactuar con profesores y colegas que están trabajando en proyectos innovadores en la intersección de las ciencias sociales y otros campos disciplinarios. Las sesiones de discusión y los talleres prácticos fueron especialmente valiosos, ya que fomentaron un ambiente de colaboración donde se compartieron ideas y enfoques metodológicos que nunca antes había considerado.
Recuerdo con especial entusiasmo una de las presentaciones sobre la cultura andina en Argentina y la arqueología en Perú, temas que anteriormente desconocía. Las conversaciones que surgieron fueron productivas y me permitieron establecer contactos con investigadores que comparten mi interés por la interdisciplina. Además del aspecto académico, el taller también me brindó la oportunidad de conocer más sobre la cultura japonesa y su enfoque hacia la investigación. Desde las actividades sociales hasta los recorridos por el campus, cada momento fue una oportunidad para aprender y compartir experiencias con compañeros de diferentes orígenes.
En definitiva, participar en el Taller de Investigación UTokyo LAINAC ha sido una experiencia que recomiendo encarecidamente a cualquier estudiante o investigador interesado en ampliar su red académica y conocer enfoques innovadores en su área de estudio. Estoy profundamente agradecida por la oportunidad y espero seguir fortaleciendo los lazos entre Japón y América Latina a través de la colaboración académica.
***********************************************************
ジャン・ハートルベン・モンソン
Jan HARTLEBEN MONZÓN
(メキシコ国立自治大学 / エル・コレヒオ・デ・メヒコ大学院大学)
Diario de Participación
***********************************************************
Del 1 de julio al 9 de agosto del 2024 tuve la oportunidad de participar como asistente de investigación del Dr. Takeshi Wada en el proyecto Mexican Popular Contention Data Base. Como parte de este proyecto y junto con dos compañeras más, contribuimos a la actualización de la base de datos de eventos de protesta en México, aprendiendo los elementos básicos de la metodología de Análisis de Eventos de Protesta y el uso del software Acces para codificar los artículos de prensa.
El trabajo como asistente de este proyecto me permitió profundizar en las reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de eventos de protesta y política contenciosa, dos temas que han sido centrales en mis propios proyectos de investigación. La experiencia de trabajar con el Dr. Takeshi Wada, Regina y Anely fue, además de muy agradable, extremadamente enriquecedora.
El trabajo lo desarrollamos en el Campus de Komaba, de la Universidad de Tokio, lo cual también nos permitió conocer las instalaciones de la universidad y aprovechar la interacción con estudiante de esta universidad tanto dentro del campus como fuera.
Adicionalmente, como parte de esta experiencia también tuve la oportunidad de presentar mi propio trabajo de investigación a estudiantes de estudios latinoamericanos de la Universidad de Tokio. Para esto se organizaron dos workshops en donde intercambiamos los avances de nuestras investigaciones y tuvimos la oportunidad de conversar con estudiantes de diversas disciplinas dentro de las ciencias sociales.
Estas presentaciones se hicieron en dos ocaciones. La primera, en la cual presente los avances de mi propia investigación se realizó en la Universidad de Tokio en el Campus de Komaba. La segunda, en donde presentaron más estudiantes tuvimos la oportunidad de ir a una casa de la Universidad de Tokio en Yamanakako, en donde tuvimos, además, la suerte de poder ver de cerca el Monte Fuji.
![]() | ![]() |
La experiencia de participar en estos talleres me permitió conocer los intereses de investigación de los estudiantes de la U. de Tokyo sobre Latinoamérica y conversar con ellos sobre como nació este interés y sus planes para conocer la región.
Esta interacción y el viaje a Yamanakako también permitió no solo conversar e intercambiar ideas sobre nuestros intereses académicos, sino también se convirtió en un lugar en donde pudimos conocernos y realizar diferntes actividades. Es importante también mencionar que las vistas al Monte Fuji y a uno de los lagos próximos fueron impresionantes.
A pesar de que la actividad principal fueron las presentaciones y el intercambio de ideas, también tuvimos la oportunidad de generar lazos y construir relaciones personales que estoy seguro de que, considero, son centrales en cualquier ámbito profesional y académico. En este sentido, considero que mi experiencia como parte de este proyecto de investigación, además de ser académicamente estimulante, fue una oportunidad para conocer y generar relaciones con jóvenes investigadores de diferentes disciplinas interesados en América latina, relaciones que seguramente luego podrán traducirse en colaboraciones fructíferas.
Por último, este viaje también me permitió conocer diferentes regiones de Japón. La mayoría del tiempo, dado que las sesiones de trabajo eran de lunes a viernes estuve en la ciudad de Tokio lo que me permitió recorrerla y conocer varios de sus barrios más icónicos, comer muchos platillos diferentes propios de la cultura japonesa y conocer, aunque muy brevemente, una parte de la cultura de este país.
Esta fue una de las experiencias más enriquecedoras que me ha tocado vivir. Considero que tener la oportunidad de viajar y compartir con diferentes personas de contextos distintos es una de las mejores oportunidades que me ha tocado vivir. Espero que muchos más investigadores e investigadoras jóvenes puedan tener este tipo de oportunidades que seguramente les permitirán, como a mí, crecer tanto académicamente como personalmente.
Termino agradeciéndole al Dr. Takeshi Wada por invitarme a participar en esta investigación y la oportunidad de vivir esta experiencia y espero, en el futuro tener nuevamente la oportunidad de participar nuevamente en una experiencia similar.


Journal of Participation
***********************************************************
Hello, my name is Regina and I took part on the summer workshop hosted by the Tokyo University. This was an amazing experience, because it helped me gain valuable knowledge in areas that will undoubtedly help me improve my skills. This experience has not only enhanced my expertise but also helped me develop new skills that will be essential as I continue to grow in my career.
What made this workshop particularly special was the opportunity of getting to know other students from the university. This allowed me to introduce myself to Japanese culture, as we exchanged ideas, shared experiences, and learned from one another. Overall, this workshop has been a pivotal step in my professional journey, and I am excited to see how these experiences will positively influence my future endeavors.
- Sponsorship -
This workshop is financially supported by KAKENHI 24K00323.